ONDAS CUADRADAS Y FARADICAS
Ondas interferenciales
Las corrientes interferenciales así formadas presentan cualidades terapéuticas particulares como ser la acción excitomotríz marcada, favorecer el flujo venoso de retorno, un efecto analgésico persistente y creciente en sesiones sucesivas por aumento del umbral doloroso, y la tonificación muscular.
Las características descriptas anteriormente hacen que esta modalidad de electroterapia encuentre sus principales indicaciones en patologías traumatológicas, reumatológicas, circulatorias, y estéticas.
En este último grupo, encontramos que se destaca el uso de las corrientes interferenciales en la hipotonía y/o flaccidez muscular (pos parto, por disminución brusca de peso con disminución del panículo adiposo), en situaciones que requieran hipertrofia muscular, dolor muscular por contracturas, afecciones circulatorias de los miembros inferiores (insuficiencia venosa, várices, déficit circulatorias, etc.), absorción de edemas y hematomas por normalización del tono muscular de la pared vascular.
Es de particular utilidad (celulitis) para mejorar la hipotonía muscular y flaccidez muscular incrementando a la vez el flujo sanguíneo local, mejorando así el aporte de oxígeno y el barrido de las toxinas y el material de desecho.
Ondas cuadradas
Se trata de un nuevo y revolucionario concepto en electroestimuladores musculares de utilización en estética y fisioterapia. Las ondas se presentan en forma de pulsos de baja y media frecuencia en donde la forma de onda es muy importante, debido a ello las aplicaciones faciales y corporales son posibles ya que reduce casi en su totalidad la sensación eléctrica que generalmente aparece en el uso de estimuladores eléctricos, inclusive en aquellas personas que poseen alta percepción al paso de la corriente y manifiestan incomodidad con el tratamiento.